jueves, 24 de octubre de 2013

ROSARIO EXTRAORDINARIO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

En la En la jornada del Domingo 20 de Octubre, tuvo lugar la celebración del Rosario de la Aurora con la imagen de María Stma. de los Dolores, un día que permanecerá en el recuerdo de todos los Hermanos y vecinos de Torreblanca.
La imagen de María Santísima de los Dolores, se dispuso en las andas cedidas por la Hermandad de Montesión, llevando manto de camarín azul pavo, saya de Manili, fajín del General Urbón. Igualmente estrenaba la Rosa de Pasión, donada por un grupo de Hermanos y el Rosario regalo de las Hermandades del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, del mismo modo llevaba la Cruz Pectoral, donada por el Grupo Joven.
Las andas iban iluminadas por seis candeleros cedidos por la Hermandad de la Resurrección y faroles propiedad de la Hermandad del Divino Perdón en la delantera, mientras que en la trasera se situaron los faroles de la Cruz de Guía, adaptados para la ocasión. El exorno floral a cargo de Manuel Vespía Román, se componía de rosas blancas, nardos y brassica.
El día comenzó a las 8 de la mañana cuando con el rezo del Ángelus comenzó la procesión, desde ese momento una gran cantidad de público acompañó a la Bendita Imagen por el itinerario previsto hasta la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, el rezo de los misterios lo realizaron nuestro Director Espiritual y nuestro Diputado de Cultos, siendo acompañados por el Coro Dulce Nombre de María de Alcala de Guadaira.
El cortejo a la ida estuvo formado pro Cruz Parroquial y dos ciriales, hermanos con cirios y las representaciones del Apostolado de la Oración Juvenil de la Parroquia de San Francisco de El Puerto de Santa María, Hermandad de MontesiónHermandad de la Resurrección, Hermandad de San José ObreroHermandad de la MisiónHermandad de Padre PíoHermandad del Divino Perdón yHermandad del Inmaculado Corazón de María.
En la presidencia se situaron los Hermanos Mayores de la Hermandades de la Corona, Padre Pío, Divino Perdón, San José Obrero, la Misión, Resurrección e Inmaculado Corazón de María, igualmente nos acompañaron el Delegado del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, el Director Espiritual y Párroco del Inmaculado Corazón de María y D. Antonio Olmo Civanto, Párroco de San Francisco de El Puerto de Santa María y fundador de Nuestra Hermandad.
Se vivieron momentos de gran emoción al paso del cortejo por el cruce de la calle Torre del Campo con Torremocha, donde el Grupo Joven dispuso un mural con la imagen de María Santísima de los Dolores y las andas giraron levemente hacia la calle Torremocha en recuerdo de n. H. Inmaculada Caro.
A las 9:48 llegaron las andas a una abarrotada Parroquia del Inmaculado Corazón de María, donde a las 10 horas se inició la Santa Misa, la predicación estuvo a cargo del Padre Antonio Olmo, quien tuvo palabras de recuerdo al momento de la llegada a la Parroquia de San Antonio de Padua de la imagen de María Stma. de los Dolores y alentó las Hermandades del barrio a seguir luchando por fomentar la Fe y la devoción a nuestras imágenes titulares, igualmente tuvo palabras de aliento y consuelo a la familia de n.H. Inmaculada Caro que se encontraba presente en la Parroquia.
Durante la Comunión, el Coro Dulce Nombre de Alcala de Guadaira nos sorprendió a todos los presentes con la interpretación de las sevillanas “Dolores, Madre de Dios”, dedicadas a Nuestra Amantísima Titular con motivo del citado aniversario. La Santa Misa terminó con la entonación de la Salve al Inmaculado Corazón de María, repitiéndose los momentos de emoción entre los Hermanos de ambas corporaciones.
Tras la Santa Misa, se emprendió el camino de regreso a la Parroquia de San Antonio de Padua, donde la afluencia de Hermanos y Devotos impidió en algunos momentos el buen desarrollo del cortejo, la calle Torrevieja estaba engalanada para la ocasión gracias a la labor del Grupo Joven de la Hermandad del Inmaculado Corazón de María, igualmente nuestro Grupo Joven se encargó del adorno de las calles Torrecuadrada y Torre del Mar, donde los vecinos de ambas calles colaboraron para un mayor realce de la Procesión.
A las 13:15 de la tarde concluyó el traslado de vuelta, en el interior de una Parroquia de San Antonio de Padua llena de Hermanos y Devotos, se volvieron a interpretar las sevillanas conmemorativas del XXV Aniversario de la Bendición de la imagen de María Stma. de los Dolores y un grupo de Hermanos cantó la Salve a la Bendita Imagen, concluyendo con las palabras del Padre Antonio Olmo Civanto.
Sin lugar a dudas, un día para el recuerdo y la historia de la Hermandad alrededor de la Madre de Dios, en el que se pudo comprobar la profusa devoción existente y el amor por nuestra Hermandad.
Información dada en: http://www.hermandaddelosdolores.org/




















domingo, 20 de octubre de 2013

Simpecado de Triana 19-10-2013

La hermandad del Rocío de Triana vivió este sábado una jornada para la historia. El Milagroso Simpecado de la calle Evangelista presidió en la mañana del sábado en el Altar del Jubileo del primer templo metropolitano la solemne misa estacional conmemorativa del bicentenario fundacional (1813-2013) de la más antigua de las corporaciones rocieras de la capital. La eucaristía, fijada a las 11.00 horas, fue oficiada por el cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, y estuvo amenizada por los cánticos del coro de la hermandad.

Además de las autoridades civiles y militares invitadas a la ceremonia, a la Catedral de Sevilla acudieron representaciones de la hermandad Matriz de Almonte, así como de la hermandad de Villamanrique de la Condesa, madrina de Triana, y de las corporaciones ahijadas de la hermandad trianera (Gines, Villanueva, Écija, La Línea de la Concepción y Carrión de los Céspedes, entre otras), amén de representaciones de las hermandades del arrabal y del resto de corporaciones rocieras de la capital.

Ya por la tarde, el Simpecado retornó al arrabal trianero entronizado en su carreta de plata y al paso lento de los bueyes de la ganadería de Sánchez-Ybargüen, que hasta el momento de ser enganchados en la carreta permanecieron en los corrales del coso del Baratillo.

El regreso a casa del Simpecado con la Virgen Chiquita dio inicio a las 17.30 horas. Después de salir del recinto catedralicio por la Puerta de los Palos, momento en que el Simpecado fue entronizado en la carreta, la comitiva se dirigirá por plaza Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, Avenida de la Constitución y Plaza Nueva hasta el andén del Ayuntamiento donde, en torno a las 18.30 horas, el alcalde Juan Ignacio Zoido le impuso al Simpeado trianero la Medalla de Oro de la Ciudad que ya le fue concedida a esta corporación el pasado 31 de mayo en reconocimiento a su trayectoria, labrada a lo largo de 200 años, y la labor social que viene desempeñando con los más necesitados.


A continuación, la comitiva continuó hasta su sede canónica por el siguiente recorrido: Tetuán, Rioja, San Pablo, Reyes Católicos, Puente de Triana, Altozano, San Jorge, Callao, Castilla (introduciéndose hasta el número 9, donde se rezará una salve ante la casa donde se fundó la hermandad), Callao, Antillano Campos, Alfarería, San Jacinto, Rodrigo de Triana, Victoria, Pagés del Corro y Evangelista, con entrada al filo de las 0.30 horas, siempre y cuando el riesgo de precipitaciones no obligara a la hermandad a apresurar su retorno a casa.

La banda de la Oliva de Salteras acompañó el regreso del Simpecado a Triana con un repertorio musical integrado por sevillanas orquestadas, pasodobles, marchas militares y “alguna marcha procesional específica en algún sitio”, según apunta el hermano mayor de la bicentenaria hermandad, Ángel Rivas.

Un regalo para la Patrona de Almonte

Los actos del bicentenario de la hermandad del Rocío de Triana no concluyeron aquí. La intención de la junta de gobierno que encabeza como hermano mayor Ángel Rivas era que el broche de oro a esta celebración se pusiera en la peregrinación extraordinaria que tradicionalmente realiza la hermandad el último fin de semana del mes de enero. Coincidiendo con esa pregerinación y con la eucaristía que se celebrará entonces ante la Virgen en la aldea de El Rocío, la hermandad trianera (sexta entre las filiales) realizó un regalo a la Patrona de los almonteños.